Profundizando en términos de eficiencia, eficacia y efectividad
En el mundo en el que nos encontramos, se puede apreciar una alta exigencia por un buen nivel de competitividad; esto se debe a la alta capacidad de respuesta que existe en el mercado. Cuando se consulta a diferentes gerentes de empresas reconocidas a nivel mundial, acerca de cual es el factor que más tienen en consideración al momento de tomar una decisión, la mayoría coincide en que se trataba de la información. Dicha información es obtenida a través de la comunicación, sea verbal o escrita. ¿Hasta aquí estamos de acuerdo? Pues sigamos profundizando en el tema…
Foto: Boletin Tress
Es gracias a la tecnología que se ha producido una evolución notable en los medios; empezando por el telégrafo, siguiendo por las microondas y satélites y llegando hasta el láser. A pesar de estos cambios, los códigos no han presentado una evolución a la misma velocidad y como resultado, tenemos un ruido en la comunicación, el cual se puede identificar a través de los mensajes de error. Si nos ponemos en el caso de que un gerente de alguna empresa está en una situación problemática, en la que se vea obligado a cambiar una línea de producción o un especialista y se da cuenta que en el mercado hay credenciales de aspirantes o algunas aclaraciones técnicas de los equipos, veremos que se utilizan con mucha frecuencia palabras como “eficiencia”, “eficacia” y “efectividad”. Ante esto, el tiempo que se necesita para tomar la decisión final es de mucho cuidado y no se puede preguntar a cada uno de los fabricantes o aspirantes acerca de su concepto en relación a éstos términos.
Foto: Nozbe
Así mismo, es muy importante tener en cuenta el valor que tiene la lengua. Se sabe que la lengua española sufre de distintas dolencias que hacen temer por su integridad y no sólo eso, sino que también preocupa a los usuarios y constantemente se pide un tratamiento inmediato y eficaz de la misma. En el caso de que no se tomen medidas drásticas lo más antes posible, podríamos estar pensando en que se llegaría a una completa desintegración del idioma.
¿Qué es la eficacia? Podemos definir la eficacia como la capacidad para lograr el efecto que uno está esperando y decimos que una persona es eficaz cuando produce el efecto que se estaba esperando. Generalmente, se habla de “eficaz” para referirnos a las cosas; sin embargo, también puede ser aplicado a las personas, cuando nos referimos si son competentes y si cumplen los fines que se esperaba de ellos. Por otro lado, hablamos de eficiencia cuando se trata de la capacidad de disponer de alguien o algo para lograr un fin determinado. Igualmente, alguien es eficiente cuando rinde en su actividad, cuando es competente. Esta palabra se aplica más a las personas, a diferencia del caso anterior. Por último, podemos definir la efectividad como la capacidad de conseguir el efecto que estábamos esperando. Si tratamos esta palabra tal y como la vemos, estaríamos hablando de un sinónimo de “eficacia”; en cambio, si la utilizamos como adjetivo (efectivo), nos estaríamos inclinando a un sinónimo de “eficaz”.
Foto: Coosertras
Además de los significados recién mencionados, le podemos encontrar algunos otros más, como por ejemplo: real y verdadero; o también cuando se habla de un empleo o un cargo. Si analizamos la eficiencia y la efectividad, nos daremos cuenta que se trata de dos adjetivos que tienen naturaleza cualitativa y que pueden ser aplicados en procesos logísticos, al igual que en cualquier otra área. Algunas personas suelen pensar erróneamente que la eficacia es un defecto, pero no es así puesto que para conseguir una alta eficiencia, se tiene que seguir un lineamiento de planificación. Sin embargo, la planificación debe ser flexible ya que existen diferentes factores que influyen, sobretodo en el entorno donde se producen los cambios.
También podemos saber que la efectividad es la cuantificación del cumplimiento de una meta determinada, sin importar que se consiga de manera eficiente o efectiva. Algunas veces, la efectividad es aceptada como un logro de una meta que ha sido seleccionada durante el proceso de planificación. Con esto nos estamos refiriendo a la hipótesis que otorgaba una solución acertada al problema o una necesidad existente. Vale la pena aclarar, que esto corresponde a la acertividad, una palabra que aún no la podemos encontrar en el diccionario. Sin embargo, podríamos entender la acertividad como la capacidad de seleccionar de manera adecuada las metas, así como también una manera de responder a un problema o una necesidad determinada.
En la psicología, la palabra acertividad se usa muy a menudo, pero aún así, el diccionario no la ha reconocido. En algunas oportunidades, podremos encontrar la definición de un comportamiento “acertivo” o “asertivo”, que se define de la siguiente manera: Un comportamiento que nos da la posibilidad de respetar los derechos de las demás personas, al mismo tiempo que defiende los nuestros. Cuando hablamos de asertivo, nos estamos refiriendo a que se pueden alcanzar los objetivos, se tiene confianza en lo que se hace y hasta se siente bien con uno mismo. Así mismo, se trata de un comportamiento expresivo y elegido por la misma persona.
Como habremos podido ver, existe una brecha muy grande entre lo que se dice en la Real Academia y el uso de los términos en nuestra vida cotidiana y también a nivel gerencial.
2 Comentarios en “Profundizando en términos de eficiencia, eficacia y efectividad”
Hola, soy estudiante de Administracion Agroindustrial, quisiera agradecerles por los articulos que tienen a disposicion me son de mucha utilidad.
gracias!!!
los conceptos que se encuentra en el contenido son buenos pero un poco generalizados y seria mucho mejor si serian bien especificados y definidos
Deja tu comentario
Previsualización del Comentario
Secciones
Canales
Sindicación
Red de Blogs SmallSquid
AprenderGratis.com – Educación
AplicacionesEmpresariales.com – Software
BibesYPotitos.com – Maternidad
ElMercadoDeLaVivienda.com – Vivienda
JuegosLibres.net – Videojuegos
ReinosLibres.com – Ciencia ficción y fantasía
ZonaCatastrofica.com – Medio Ambiente
Blogs Asociados a la Red SmallSquid
Enlaces de Interés
© Copyright 2008, SmallSquid.com. Red de blogs, SEO y Webs 2.0
SmallSquid.com está gestionado con WordPress