Cómo hacer una carta de opinión
Carta de opinión
Pongamos el caso que te han despedido, o que te sientes especialmente molesto por el trato recibido por una empresa o por lo que en ella acontece. Aunque internet facilita las cosas, es difícil advertir de lo que está sucediendo a un amplio grueso de la población y lograr que quede constancia de lo que has visto o vivido. A poder ser, con consecuencias, pero sin llegar a algo tan serio como una denuncia. Ante esta situación, hay un recurso muy clásico que nunca falla: la carta de opinión a un diario.
¿Qué es una carta de opinión? Básicamente, un escrito formal en el que se expone una queja o punto de vista sobre una determinada situación. El contenido puede ser muy diverso y tan solo exige un requisito: ser de interés público. Quizás suene obvio, pero lo personal queda aquí a un lado. Las cartas de opinión deben tratar cuestiones que afecten a un grupo más o menos amplio de personas, de tal modo que la repercusión social sea suficiente para despertar el interés del lector.
Por tanto, en el ámbito laboral existen dos opciones. La primera es hablar de una empresa determinada, y eso es oportuno si la envergadura de la misma implica a un gran número de trabajadores y, por tanto, de posibles afectados o interesados. El ejemplo paradigmático es el de una multinacional. La segunda es la que debe utilizarse si se habla de una pyme, y consiste en mencionar el problema de un modo más genérico, tratándolo como un fenómeno común en la sociedad que debe ser considerado o resuelto. De nada sirve hablar de lo que acontece en una empresa de diez trabajadores, pues solo a estas diez personas les interesa. Sin embargo, si lo que acontece es, por ejemplo, una muestra de acoso laboral, podemos extrapolar el caso concreto a una problemática común en la sociedad actual.
Dicho esto, pasemos a lo importante: ¿cómo hacer una carta de opinión? En este enlace os facilitamos un modelo de carta al director, que es la forma alternativa de denominar la carta de opinión. Y es que estos escritos se dirigen al responsable del periódico en cuestión, pese a que será su equipo quien revise el texto y decida si es o no publicable.
Más allá de los formalismos, a continuación damos algunos consejos para aumentar las posibilidades de que una carta sea publicada:
Ten en cuenta que en el momento de la publicación la carta puede sufrir algunas modificaciones. Puede que se suprima la introducción, la despedida y el cierre; o bien que se resuma el contenido para que pueda adaptarse a las limitaciones de espacio típicas de un diario. También es posible que se añada un titular a la carta para presentarla al lector. Puedes facilitar esta tarea enviando tú una propuesta, aunque es muy probable que sea modificada.
Finalmente, piensa en las consecuencias de tu carta antes de enviarla. Ten claro que según lo que digas, te cerrarás una puerta laboral para siempre. En cualquier caso, ya ves que hacer llegar una carta de opinión es muy fácil. ¡Adelante!
Foto: Mar Estrama en Flickr.com.
Comentarios de “Cómo hacer una carta de opinión”
Aun no se han realizado comentarios.
Deja tu comentario
Previsualización del Comentario
Secciones
Canales
Sindicación
© Copyright 2012, SmallSquid.com. Red de blogs, SEO y Webs 2.0
SmallSquid.com está gestionado con WordPress