Mapas Mentales: La inteligencia estimulada – BuscarEmpleo.es

Mapas Mentales: La inteligencia estimulada

El cerebro humano se comporta de una forma muy diferente al sistema de un computador; ya que estos equipos trabajan en forma lineal, mientras que el cerebro trabaja de forma asociativa así como lineal, comparando, integrando y sintetizando a medida que funciona. Esta característica asociativa tiene un papel principal y dominante en la función mental humana. El caso de las palabras es el más demostrativo porque cada una de ellas, por más simple que sea, o cada idea, tiene numerosas conexiones o apuntadores a otras ideas o conceptos.

El desarrollo de los mapas mentales fue explorado Tony Buzan, quien se basó en un método efectivo para tomar notas y para la generación de ideas por asociación. Para la creación de un mapa mental, se comienza escribiendo en el centro de una página la idea principal, y se trabaja hacia afuera en todas direcciones, a manera de extensiones, produciendo una estructura creciente y organizada compuesta de palabras e imágenes claves.

La estructura de los mismos, se lleva a cabo partiendo de una organización, de la cual derivan las palabras claves, luego se produce la asociación y, seguidamente, el agrupamiento de estos conceptos nucleados por un enfoque como único centro. La memoria visual tiene un papel contundente en este sistema por lo que es conveniente usar colores, símbolos, íconos, fechas que direccionen y resaltar grupos de palabras.

Comparativamente, los mapas mentales se parecen en estructura a la memoria misma. En general. cuando se diseña un mapa mental, rara vez requiere ser rediseñado, y además, tienen una función importante para la organización de la información.

La estimulación juega un papel importante es por esto que por medio de los pensamientos incitados y las percepciones en un formato espacial, mediante la inclusión de colores e imágenes, se gana una mejor visión y se pueden visualizar nuevas conexiones.

Funcionalmente, el mapa mental es una herramienta que permite la memorización, organización y representación de la información con el propósito de facilitar los procesos de aprendizaje, administración y planeación organizacional así como la toma de decisiones. A diferencia de de otras técnicas de ordenamiento de información, el mapa mental brinda la oportunidad de representar las ideas mediante la utilización armónica, las funciones cognitivas de los hemisferios cerebrales.

El objetivo de Buzan al desarrollar esta técnica fue el de fortalecer las conexiones sinápticas que tienen lugar entre las neuronas de la corteza cerebral y que hacen posible prácticamente todas las actividades intelectuales del ser humano. Durante la utilización del mapa mental se produce un enlazamiento electro-químico entre los hemisferios cerebrales de tal forma que todas nuestras capacidades cognitivas se concentran sobre un mismo objeto y trabajan armónicamente con un mismo propósito.

El mapa mental reproduce el proceso natural mediante el cual opera la inteligencia y se basa en la certeza de que todo conocimiento nuevo involucra los conocimientos anteriores, es por esto que antes de llegar a una idea que cuadre, primero habrá que pasar y conocer las otras alternativas y procesos anteriores. Toda la información que se incorpora o produce debe estar asociada a una idea central u objetivo general ya que de ello depende que las partes involucradas en el proceso sean útiles para arribar a una conclusión.

De misma manera que opera el cerebro, el mapa mental procede mediante la asociación de ideas, una vez ubicada la idea central se desprenden de ella, por asociación, ramificadas hacia todas las ideas relacionadas con ella mostrando las diferentes dimensiones o aspectos de un mismo tema.

En la planeación, un mapa mental puede ayudar a representar gráficamente todas las actividades tendientes a la realización de un objetivo mostrando, además, las actividades más pequeñas que se desprenden de cada una de ellas. Asimismo, en la toma de decisiones todos los aspectos a considerar pueden ser representados fácilmente por medio de un mapa mental, ya que se tendrá expuesto en un gráfico, todos los factores a tomar en cuenta para concluír eficazmente.

El entendimiento y la retención de conceptos resulta más fácil y accesible por medio de un mapa mental, porque al hacerlo de forma visual, se incentiva la imaginación, el asumir una actitud abierta, creativa, frente a los objetos de nuestro conocimiento, y también permite familiarización. Esto ocurre gracias a que la actividad lógica y racional controlada por nuestro hemisferio izquierdo se ve complementada por la capacidad creativa y la disposición emocional hacia los objetos reguladas por el hemisferio derecho.

El mapa mental es una herramienta creativa pero ante todo, divertida pues despliega nuestra capacidad de dar forma, color y sustancia a nuestros pensamientos. Un buen mapa mental siempre va acompañado de imágenes y gran colorido. Lejos de ser una representación fría e impersonal el mapa mental involucra tanto las asociaciones lógicas como las emociones que despiertan en nosotros los objetos.
Un saber de por sí solo es un conocimiento parcial mientras que un saber reflexivo, asociado a otros saberes, representa un conocimiento integral, mucho más rico, fácil de recordar y sobre todo útil. Es importante saber que la aplicación de estos conocimientos elaborados ayudan a tomar decisiones acertadas, teniendo un espectro completo de los condicionantes y además, resulta sumamente útil al momento de la asimilación de conceptos, indispensable como técnica de estudio.

2 Comentarios en “Mapas Mentales: La inteligencia estimulada”

Excelente artículo. Tiene razón. Es una técnica muy útil y potente.

Me interesaria contactar con personas implicados temas de mapas mentables y empleo.
Me dedico desde hace mas de 15 años a la consultoria de RRHH, y mas especialmente gestion de carrera de Directivos.

En este momento, estamos desarrollando una nueva metodologia de acompañamiento, balance profesional y estrategia de carrera basada en mapas mentales.
Asi que encantada de compartir reflexiones y practicas.
Hasta pronto.

Deja tu comentario


 


 


 


 

Previsualización del Comentario

  

 

Secciones

Canales

Sindicación

Red de Blogs SmallSquid

favicon favicon AprenderGratis.com – Educación

favicon favicon eLiceo.com – Educación

favicon favicon AplicacionesEmpresariales.com – Software

favicon favicon Barandilleros.com – Finanzas

favicon favicon BleuCoast.com – Moda y lujo

favicon favicon BuscarEmpleo.es – Trabajo

favicon favicon CaballosDeVapor.com – Motor

favicon favicon Cartelera10.com – Cine

favicon favicon DondeViajar.es – Viajes

favicon favicon EducaSexo.com – Educación

favicon favicon ElMercadoDeLaVivienda.com – Vivienda

favicon favicon eViajado.com – Viajes

favicon favicon GameOver.es – Videojuegos

favicon favicon JuegosLibres.net – Videojuegos

favicon favicon LeerGratis.com – Literatura

favicon favicon Libros Gratis – Literatura

favicon favicon SaberPerder.com – Apuestas

favicon favicon SmallSquid.com – Red de Blogs

favicon favicon Turisfera.com – Turismo 2.0

favicon favicon UberPC.es – Tecnología

favicon favicon VaDeCorazon.com – Prensa rosa

favicon favicon ViajarSinBrujula.es – Viajes

Red de blogs Weblogs.cat

favicon favicon Informatica.cat

favicon favicon Viatjar.cat

favicon favicon Weblogs.cat

Blogs Asociados a la Red SmallSquid

favicon favicon 3ViajesAlDia.com

favicon favicon El Blog Del Vuelo

favicon favicon En la Maleta

favicon favicon Modelismo y Maquetas

favicon favicon PHPBSD.net

favicon favicon Que Hotel Reservo

favicon favicon SyntaxError.es

favicon favicon Termometro Turistico

Enlaces de Interés

© Copyright 2006, SmallSquid.com. Red de blogs, SEO y Webs 2.0

SmallSquid.com está gestionado con WordPress

Scroll to Top